Robot cirujano ‘Da Vinci’ opera gratis a gente sin seguro social

Blanca Valadez

México

En México y América Latina, el Hospital General Dr. Manuel Gea González se convirtió en la primera institución en realizar cirugías robóticas gratuitas a sectores de la población sin seguridad social y de bajos recursos con el robot Da Vinci, que permite reducir tiempos de recuperación y de estancia hospitalaria, además disminuye los errores médicos al mejorar la movilidad y la visualización.

El aparato ya se encuentra en dicho hospital y con éste se han realizado 20 cirugías robóticas de próstata, pero a finales de mes se incluirán, otras especialidades, como ginecología, para efectuar intervenciones complejas de bypass gástrico, colon, recto y hueco pélvico, entre otras.

Mucio Moreno, director general de dicho hospital, explicó que este tipo de tecnología solo estaba disponible en el sector salud así como en algunas instituciones que cuentan con seguridad social, pero no estaba al alcance de la gente sin IMSS, Issste y menos de los sectores más pobres del país.

Luego de explicar que el robot ha tenido resultados exitosos en los primeros casos atenidos de cáncer de próstata, dado a que disminuye las complicaciones, cicatrices, controla la continencia urinaria y preserva las erecciones. Mucio precisó que a partir de este mes podrán hacer alrededor de 200 cirugías, optimizando tiempos y disminuyendo costos.

“Con este tipo de cirugía (…) se acortan los tiempos quirúrgicos, se reduce la estancia hospitalaria y el tiempo de recuperación del paciente. Por ello, la cirugía robótica formará parte de la capacitación del personal médico”, dijo.

En conferencia de prensa, Mucio, y Carlos Pacheco, jefe de la División de Urología, explicaron que para el próximo año utilizarán un sistema robótico conocido como Da Vinci Gea, con el que podrán hacer casi 200 cirugías.

El robot Da Vinci consta de cuatro brazos robotizados capaces de realizar cirugías de alta precisión. Se trata de extremidades mecánicas que son manejadas desde una consola por el cirujano a cargo reduciendo, al mínimo, el error humano y con ello la pérdida de sangre que puede derivar en complicaciones o en la muerte del paciente.

Estas tecnologías de primera generación se utilizan en sistemas de salud avanzados como en los de EU, China, Japón y algunos países de Europa, así como América Latina, donde México está a la vanguardia por la cantidad que operaciones.

fuente: Robot Cirujano Da vinci

Detienen a Desleal Empleado que Robó Medicamentos a su Patrón

MEDICAMENTO-2

Dentro de su declaración ante el AMP, Carlos Adrián alías “El Gordo” declaró que se dedicaba a la venta de material quirúrgico y que durante 1 año 8 meses laboró para la empresa Distribuidora Quirúrgica Nacional S.A de C.V; con relación a la averiguación previa el inculpado declaró que a principios del mes de septiembre del presente año se comunicó con su sobrino Luis Antonio a quien le dijo que tenía un “jale” (trabajo) el cual consistía en robar medicamentos de sutura que se encontraban en el interior de la empresa donde él laboraba para posteriormente llevar a cabo su comercialización y darle una parte de las ganancias.

Durante ese tiempo el entrevistado y su sobrino estuvieron planeando el robo, por lo que días después alrededor de las 03:00 horas, “El Gordo” a bordo de su vehículo de la marca Chevrolet, tipo Matiz, arribó al domicilio de su sobrino ubicado en el fraccionamiento El Dorado, en compañía de otro cómplice apodado “El Bachicha” a quien el indiciado conoció en un crucero, ya que este se dedicaba a limpiar parabrisas; en ese momento Luis Antonio sacó de su casa una mochila dentro de la cual había guardado una cizallas, un desarmador y unas pinzas.

Cuando llegaron a la negociación, Carlos Adrián se estacionó en un lote baldío que está cerca de la empresa afectada y posteriormente se bajaron, siendo en ese momento que el entrevistado quitó el medidor de luz para que no fuera a sonar la alarma, mientras que su sobrino y su otro cómplice con las cizallas trozaron la malla ciclónica e ingresaron a la bodega donde tuvieron a la vista una camioneta de la marca Chevrolet, tipo Cheyenne la cual cargaron con la siguiente mercancía:

• 431 cajas con la leyenda Atramat Innovate en diferentes versiones
• 158 cajas con la leyenda Johnson Medical Brasil con diferentes versiones
• 16 cajas en color blanco con la leyenda Curved Intraluminal Stapler
• 03 piezas de material de curación
• 12 piezas de Sistema de Trocares Autosuture Convidien Versaport. Trocares para endoscopía, equipo médico
• Impresora multifuncional en color blanco de la marca HP
• Laptop de la marca Apple, tipo Macboook
• Caja con Woofer de la marca AudioBahn
• Pantalla de plasma de la marca LG
• 4 relojes para caballero

Una vez que se apoderaron del medicamento y los artículos antes mencionados, “El Gordo” instaló de nueva cuenta el medidor de luz, siendo en ese momento que su sobrino y “El Bachichas” abrieron el portón eléctrico y se dirigieron con dirección a la casa de Luis Antonio donde descargaron las cajas en una de las recámaras y posteriormente sacaron el vehículo el cual dejaron abandonado en el fraccionamiento Santa Mónica, entregándole el entrevistado a Armando su parte del botín.

Así mismo Carlos Adrián declaró que se trasladó al vecino estado de San Luis Potosí donde vendió medicamento por la cantidad de $10,000.00 pesos, mientras que Luis Antonio vendió los relojes en la ciudad de México y por ellos recibió la cantidad de $18,000.00 pesos; por estos hechos los acusados así como los objetos, fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público el cual se encargará de resolver su situación legal.

fuente: Palestra

 

Fresenius, o cumple con el IMSS o es deshabilitada…

Hablando de Insuficiencia Renal Crónica, nos enteramos por otro lado que la alemana Fresenius Medcal Care se encuentra en un aprieto porque en la última subasta en reversa del IMSS se emocionó y estuvo apostando a precios demasiado bajos para quedarse con la proveeduría de hemodiálisis; ahora vislumbra el riesgo de no poder cumplir.

Nos cuentan que en hemodiálisis extramuros el precio unitario inició en 1,500 pesos y gracias a la competencia bajó a 900 pesos, quedándose Fresenius con el mayor paquete.

En Hemodiálisis intramuros el precio empezó en 500 pesos y como era subasta en reversa, cuando llegó a 400 pesos, los de Pisa decidieron salirse porque ya no vieron negocio. Pero la competencia continuó y se enfrascó entre apuestas de Fresenius y la japonesa Nitro, de modo que al final el precio quedó en menos de 280 pesos.

Sabemos que Fresenius se ha tardado en firmar, y si piensa echarse para atrás tendría que pagar una multa de 60 millones de pesos al IMSS. Lo que es peor, el IMSS le inhabilitaría por varios años. Es difícil que una empresa decida irse por una inhabilitación del IMSS que en terapia de hemodiálisis es de los clientes más importantes.

slide-5

fuente: El economista 11 de Octubre del 2015